¿Por qué el Perú?

El Perú es una economía en crecimiento con un PIB de 282 mil millones de dólares y una tasa de crecimiento del 3.33% en 2024. La inflación se mantiene controlada en 1.97% y la tasa de desempleo es del 5.6%, según cifras oficiales.
- Población: 34.2 millones de habitantes, con una densidad de 26.4 habitantes/km².
- Presidente: Dina Boluarte, quien asumió el cargo tras la destitución de Pedro Castillo.
- Moneda: Sol peruano (PEN), considerada estable frente a otras divisas de la región.
- Ciudades principales: Lima (11.3M hab.), Piura (2.1M), La Libertad (2.1M), Arequipa (1.6M).
Economía y Sectores Claves
El Perú ha basado históricamente su economía en la exportación de minerales, con un crecimiento reciente en la agroindustria y el turismo. Sin embargo, la informalidad sigue siendo un desafío, afectando a más del 70% de la población activa.
- Recuperación económica: Impulsada por inversión pública, mejora en la confianza empresarial y reactivación del mercado laboral.
- Inflación controlada: Se mantiene dentro del rango objetivo del Banco Central, con una previsión del 2.5% para 2025.
- Inversiones extranjeras: Se concentran en minería, infraestructura y petróleo, pero también hay crecimiento en servicios y tecnología.
- Sectores en expansión: La construcción y los servicios profesionales muestran signos positivos, mientras que la manufactura aún enfrenta desafíos.
Relaciones Comerciales y Socios Estratégicos
El Perú mantiene una política de integración comercial con América Latina y el mundo, con énfasis en sus relaciones con China, Estados Unidos y la Unión Europea.
- China: Principal socio comercial, tanto en exportaciones como en importaciones.
- Estados Unidos y la UE: Importantes socios estratégicos en inversión y comercio.
- Tratados de Libre Comercio (TLC): Tiene 15 acuerdos comerciales, incluyendo la Alianza del Pacífico y el TPP.
- Intercambio con Francia en 2024: 1.07 mil millones EUR, con un déficit comercial de 470M EUR para Francia.
- Importaciones desde Perú: Productos agrícolas (46.8%), manufacturas (34.7%), hidrocarburos (18.4%).
- Exportaciones hacia Perú: Maquinaria y equipos (29.6%), productos farmacéuticos (22%), cosmética y químicos (19.5%).
Sectores de Oportunidad para Empresas Extranjeras
El Perú ofrece múltiples oportunidades para empresas extranjeras, especialmente en sectores estratégicos como infraestructura, agroindustria y tecnología.
- Infraestructura: Déficit significativo que requiere inversión extranjera en carreteras, puertos y energía.
- Agroindustria: Expansión de exportaciones de frutas, hortalizas y productos de alto valor agregado.
- Energía y minería: Enfocados en sostenibilidad y en el uso de nuevas tecnologías para extracción eficiente.
- Turismo y servicios: Se recupera tras la pandemia, con Lima y Cusco como destinos principales.
- Tecnología y digitalización: Creciente demanda en fintech, e-commerce y telecomunicaciones.
Marco Legal y Facilitación de Negocios
El Perú ofrece un entorno favorable para la inversión extranjera, con distintos mecanismos de financiamiento y beneficios fiscales.
- Formas de inversión: Empresas individuales, filiales, joint ventures y asociaciones público-privadas (APP).
- Régimen migratorio: Categorías específicas para inversionistas, trabajadores extranjeros y empresarios.
- Acuerdo fiscal en negociación con Francia: Para evitar la doble imposición.
- Mecanismos de financiamiento:
- APP (Asociaciones Público-Privadas): Inversión conjunta en infraestructura.
- Obras por Impuestos: Empresas financian proyectos a cambio de beneficios fiscales.
- G2G (Gobierno a Gobierno): Colaboración internacional para grandes proyectos.